Hoy se ha publicado la nueva Ley de Empleo teniendo en cuenta al colectivo del autismo.

por Comunicacion | Mar 1, 2023 | Fespau | 0 Comentarios

  • La Ley recoge como colectivo específico al autismo y como colectivo de especial vulnerabilidad.

Hoy 1 de marzo de 2023 se ha aprobado la nueva Ley de Empleo, que trae grandes mejoras para el colectivo de la discapacidad. Queremos destacar que la importancia de que el colectivo del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) esté recogido como colectivo específico, y además se incluye en dentro de los colectivos con especial vulnerabilidad para conseguir un empleo.

Según datos de Autismo Europa, entre el 76 y el 90% de las personas adultas con TEA está desempleada y no desarrolla ninguna actividad productiva o laboral, lo que les convierte en el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleo.

A partir de ahora, toda la legislación laboral y normativas de empleo que emanen de esta Ley marco tendrán que tener como referencia a las personas con trastorno del espectro del autismo, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%, como colectivo especialmente vulnerable.  

Nueva Ley de Empleo

El texto de la Ley de empleo recoge de la siguiente forma la especificidad del autismo: 

Artículo 50. Colectivos de atención prioritaria para la política de empleo. 

Se considerarán colectivos vulnerables de atención prioritaria, a los efectos de esta ley, (….). Respecto al colectivo de personas con discapacidad, se reconocerá como personas con discapacidad que presentan mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo: las personas con parálisis cerebral, con trastorno de la salud mental, con discapacidad intelectual o con trastorno del espectro del autismo, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento; así como las personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento. 

En relación con el resto de su contenido, el pilar de la nueva norma es el acompañamiento individualizado a las personas, que tendrán garantizada una Cartera Común de Servicios. Cada usuario o usuaria tendrá un expediente laboral personalizado único y recibirá formación para el empleo, así como un itinerario individualizado y tutorización continuada.  

Este reconocimiento del TEA de manera específica ha sido posible en buena medida gracias al intenso trabajo de incidencia llevado a cabo por Autismo España y de CERMI

Accede a la Nueva Ley de Empleo.

Últimas Noticias