Comienza la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

por Comunicacion | Mar 22, 2021 | Destacado, Fespau, Noticias | 0 Comentarios

Se estima que 7 millones de personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en Europa. En España, más de 470.000. Para ellas, el acceso la educación y al empleo no son solo un derecho, sino también factores clave para su calidad de vida.   

Para visibilizar las barreras y oportunidades de las personas con autismo en estas dos áreas fundamentales en la calidad de vida de las personas con autismo, FESPAU se suma a la campaña promovida por Autismo Europa y coordinada en España por Autismo Españaque bajo el lema ‘Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR’, pretende crear conciencia sobre cómo crear las condiciones adecuadas para hacer que la educación y el empleo sean más accesibles para el colectivo. 

¿Por qué se celebra este día?

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
Cada año, el movimiento asociativo del autismo en España promueve una campaña de concienciación, en coordinación con Autismo Europa, para visibilizar la realidad del colectivo, sus capacidades y sus necesidades.

Únete a la campaña: ¡Haz un gesto por el autismo en redes sociales!

El objetivo de este gesto es mostrar que cada persona es diferente y tiene unas determinadas fortalezas, que la sociedad puede y debe fomentar para ser cada vez más respetuosa con la diversidad.

Si quieres apoyar la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar” y mostrar así tu compromiso y solidaridad con las personas con TEA y sus familias, te lo ponemos muy fácil:

  • Sostén con la mano una herramienta o utensilio,

relacionados con alguna de tus habilidades o capacidades, o usa uno de los bonitos troqueles

  • Hazte una foto, vídeo o gif

sosteniendo (o usando) la herramienta o troquel.

  • Comparte en tus redes sociales

junto a los hashtags
#DiaMundialAutismo
#PuedoAprenderPuedoTrabajar

 

Objetivos

  • Aumentar la concienciación sobre el autismo en la sociedad y promover una mejor comprensión del trastorno para incluir y apoyar a las personas con TEA.
  • Mejorar el acceso a la educación y el empleo para el colectivo
  • Conseguir el compromiso de los representantes políticos para hacer efectivos los derechos de las personas con TEA en estos dos ámbitos principales.

 

Contexto en España

Educación

  • El alumnado con TEA tiene un riesgo mayor a ser víctima de acoso escolar, con el consiguiente impacto a largo plazo que esta situación conlleva.
  • Se detectan índices altos de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con los índices de continuidad del resto del alumnado.
  • Hay una escasa presencia del alumnado con TEA en la educación post obligatoria.
  • La presencia de este alumnado en la educación no universitaria se ha ido incrementando en los últimos años de forma significativa: 160% del curso 2011/12 al 2018/2019).
  • No están suficientemente desarrolladas la orientación vocacional y las experiencias prácticas.
  • No hay conexión entre las últimas etapas educativas y los servicios de empleo.

Fuente. Informe Situación del alumnado con TEA en España (Confederación Autismo España, 2020).

Empleo

Las personas con TEA conforman el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleo (entre un 76 y un 90%, según datos de Autismo Europa). Hay cuatro elementos fundamentales que dificultan el acceso al empleo a las personas con TEA:

  • la ausencia e inadecuación de la normativa sobre empleo en relación con las personas con TEA que provoca, en muchos casos, que sean excluidas de situaciones que les serían de aplicación en función de su discapacidad.
  • la falta de oportunidades de empleo.
  • los prejuicios existentes en el tejido empresarial y el desconocimiento sobre su potencial laboral.
  • la ausencia de programas específicos de apoyo y de modelos de formación dual, que proporcionen no solo la cualificación técnica, sino también las competencias necesarias para afrontar la vida adulta y desempeñar un puesto de trabajo, mediante prácticas en entornos laborales reales.

Fuente: “Empleo y TEA. Un potencial por descubrir” (Confederación Autismo España, 2018).

Todos los materiales e información de la campaña están al accesibles en la web www.diamundialautismo.com 

Últimas Noticias