Hoy celebramos una fecha señalada: se cumplen diez años desde la aprobación de la Estrategia Española en Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), una demanda histórica del movimiento asociativo del autismo en nuestro país. Esta estrategia ha marcado un antes y un después en el reconocimiento de los derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas autistas y sus familias.
Esta aprobación fue el resultado de años de trabajo conjunto entre las administraciones y el movimiento asociativo, con el objetivo de que se reconociera la especificidad y heterogeneidad del autismo. En este sentido, la Estrategia constituye un marco de referencia en la definición de políticas y acciones estatales, autonómicas y locales, que busca ofrecer en todos los territorios una orientación común que garantice la igualdad de oportunidades y el disfrute efectivo de los derechos del colectivo.
Para ello, la Estrategia recoge 15 líneas estratégicas, que debían concretarse en un Plan de Acción en el plazo de un año, con medidas específicas en distintos ámbitos.
Líneas transversales: Concienciación y sensibilización; Accesibilidad; Investigación; Formación de profesionales.
Líneas específicas: Detección y diagnóstico; Atención temprana; Intervención integral y especializada; Salud y atención sanitaria; Educación; Empleo; Vida independiente; Inclusión social y participación ciudadana; Justicia y empoderamiento de derechos; Apoyo a las familias; Calidad, equidad y sostenibilidad de los servicios.
Sin embargo, celebrar no es conformarse. A pesar de los avances, persisten grandes retos: desigualdades territoriales en el acceso a servicios especializados, recursos que aún no llegan como deberían y el desafío de traducir la estrategia en hechos tangibles.
Avances destacados
-
La Estrategia sirvió como hoja de ruta para que, por primera vez, las necesidades, derechos y aspiraciones de las personas autistas tuvieran un lugar claro en la agenda pública estatal.
-
En ámbitos como la educación inclusiva, la sensibilización social, la salud o el acceso al diagnóstico, se han producido mejoras visibles en esta década.
Una mirada crítica y comprometida
El presidente de Autismo España y de FESPAU, Pedro Ugarte, recuerda que “diez años después, seguimos trabajando para que esta estrategia y su plan de acción sean una realidad, para que se cumplan, se actualicen y se financien, para pasar del papel a las personas, con independencia de su grado de afectación, su edad, su género o su código postal, porque el autismo no puede esperar”.
A su juicio, aunque la Estrategia ha supuesto un paso decisivo, aún existen carencias estructurales que deben abordarse de forma urgente: “Las colas para acceder a un diagnóstico o a una valoración de la discapacidad son demasiado largas y su proceso es muy poco accesible”.
Ugarte también subraya el sentido último de esta reivindicación: “El autismo forma parte de la sociedad, y es responsabilidad de todos construir un país donde cada persona, sea cual sea su condición, tenga calidad de vida, oportunidades y participación social en igualdad de condiciones”.
En este vídeo hace balance de todos los avances conseguidos desde la aprobación de la Estrategia Española en TEA, señalando los principales retos que quedan por delante.
Nuestro compromiso desde FESPAU
Como federación representativa del movimiento asociativo del autismo, reafirmamos nuestro papel activo: seguir impulsando el diálogo con las administraciones, visibilizando buenas prácticas, alertando sobre los déficits existentes y defendiendo una implementación real de la Estrategia Española en TEA que vaya más allá de lo discursivo.
Porque, aunque la Estrategia fue un punto de partida, el cambio verdadero se produce cuando las políticas se traducen en apoyos concretos, personalizados y efectivos. Queremos que, dentro de otros diez años, el balance no sólo refleje palabras, sino vidas transformadas.
Fuentes:
- Autismo España, “Diez años de la Estrategia Española en TEA”, 6 de noviembre de 2025.
- Diario CERMI, artículo de opinión “Diez años después: la Estrategia Española de Autismo, una mirada desde la experiencia y el compromiso”, por Pedro Ugarte Vera, 6 de noviembre de 2025.
- Declaraciones del autor recogidas en Infobae: “Autismo España señala las desigualdades territoriales en el acceso a servicios de apoyo para personas con autismo”, 6 de noviembre de 2025.
- Europa Press: “Autismo España advierte de que persisten las desigualdades territoriales diez años después de la Estrategia Española en TEA”, 6 de noviembre de 2025.





