Desarrollo Personal

El desarrollo personal es el proceso continuo de mejora y crecimiento individual en diversos aspectos de la vida. En FESPAU apoyamos a las personas con TEA con diferentes acciones para que exploren sus intereses y pasiones, adquieran nuevas habilidades, fortalezcan las que ya tienen y logren sus metas personales.

TIC TAC
El programa TIC TAC tiene como objetivo ayudar al alumnado con TEA con mayores necesidades de apoyo a que pueda acceder en igualdad de condiciones a las nuevas tecnologías y favorecer que haga un uso ajustado de ellas. Para eso, sus profesionales de apoyo reciben formación que les ayuda a evaluar y diseñar planes individuales para este alumnado.
Si tu entidad está interesada en participar solicítalo aquí:
MindfulTEA
El objetivo del programa MindfulTEA es ayudar a las personas con TEA con mayores necesidades de apoyo a que tengan una mayor conciencia de sus emociones y sus sensaciones y puedan regularlas mejor para favorecer así su bienestar emocional.
MindfulTEA es el único programa basado en Mindfulness diseñado específicamente para que se ajuste a las necesidades de las personas con TEA con mayores necesidades de apoyo.
Si tu entidad está interesada en participar solicítalo aquí:

Yo Trabajo
YO TRABAJO apoya la inserción laboral de personas adultas con TEA y necesidades de apoyo significativas.
Este programa fomenta la generación de aprendizajes y oportunidades de las personas adultas con autismo con mayores necesidades de apoyo en el ámbito laboral, a la vez que proporciona estrategias prácticas adaptadas a la realidad individual de cada persona. Con este objetivo, YO TRABAJO orienta a profesionales de entidades interesadas en estrategias para impulsar el empleo de las personas con autismo con mayores necesidades de apoyo.
Si tu entidad está interesada en participar solicítalo aquí:
Habituación Ginecológica
Proporciona a las mujeres con TEA con mayores necesidades de apoyo las herramientas necesarias para acercarse gradualmente al entorno sanitario ginecológico. Tiene dos pilares fundamentales:
- La red de apoyo; formada por mujeres con autismo, profesionales de entidades de apoyo y profesionales sanitarios que colaboran para mejorar la salud física de las mujeres con autismo.
- El Protocolo de Habituación Ginecológica; una guía práctica que orienta a los y las profesionales proporcionándoles estrategias, herramientas y materiales. Favorece las habilidades de las mujeres con autismo con mayores necesidades de apoyo y promueve adaptaciones en el contexto sanitario para que las mujeres con autismo puedan acceder a una atención ginecológica adecuada.
Si tu entidad está interesada en participar solicítalo aquí: