Colabora
¿Cómo puedes participar?
Todos tenemos algo que aportar. En FESPAU te ofrecemos diferentes formas de participar y todas son importantes. Porque tu apoyo es fundamental para impulsar que cada persona con TEA (y su familia) pueda desarrollar su proyecto de vida, a la vez que tu desarrollas el tuyo.
Y aunque sabemos que si estás aquí es porque eres una persona comprometida, queremos ser inspiradores del valor y del poder de cada gesto que compartes. Porque “Tu mirada puede transformar a las personas” (Álex Rovira, escritor y divulgador).
Campañas de sensibilización y concienciación sobre TEA
Aunque realizamos diversas acciones de sensibilización, tenemos dos campañas principales:
– 2 de abril, en el que celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (DMCA), declara en unanimidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Diciembre de 2007 (A/RES/62/139).
– 18 de febrero, cuando celebramos el Día Internacional del Síndrome de Asperger (DISA), establecido también en 2006 haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento del descubridor de este trastorno Hans Asperger.
Innovación e investigaciones sociales y científicas
Conseguir un conocimiento especializado y específico de nuestro colectivo es fundamental para una intervención basada en la evidencia científica, así como para el desarrollo de nuevas vías de intervención.
Desde FESPAU apostamos firmemente por las Terapias de 3ª Generación y para su fomento y protocolización es necesario desarrollar investigaciones sociales guiadas por requisitos científicos y evaluadas por el Comité de Ética de FESPAU y de entidades colaboradoras en las investigaciones como la Universidad Autónoma de Madrid.
Calidad de Vida: MindfulTEA – Regulación Emocional basada en Mindfulness para personas con TEA y sus familias
Diferentes estudios científicos nos dicen que las personas y familias con discapacidad tienen unas tasas de ansiedad, estrés y depresión por encima de la media de la población. En el caso de familias y personas con TEA, además, estas tasas se incrementan notablemente por encima del resto de familias y personas con discapacidad.
En los últimos años se ha ido acumulando evidencia científica sobre los beneficios de la aplicación de intervenciones basadas en Mindfulness (dentro de las terapias de tercera generación psicológica) para mejorar el bienestar en personas con autismo y en especial en sus familias. Para FESPAU el cuidado del Bienestar Emocional es uno de los pilares fundamentales sobre los que trabajar.
Calidad de Vida: Impulsando el empleo para las personas con autismo
Pasamos prácticamente la mitad de nuestra vida en la etapa adulta, donde buscamos trabajo para poder ser independientes y realizar nuestro proyecto de vida. Y aunque el mercado laboral está difícil para todos, cifras internacionales nos dicen que entre el 70% y el 90% de las personas con TEA adultas no disponen de un empleo (Autismo Europa, 2014).
El colectivo tiene un gran potencial con competencias muy relevantes para el tejido empresarial (gran capacidad de perseverancia y continuidad, atención a los detalles, buena memoria, detección de errores, etc.), pero resulta imprescindible proporcionarles los apoyos necesarios para conseguir el ajuste al puesto de trabajo, tanto por parte de la persona con TEA como por parte de la empresa.
Formación especializada y específica
Los profesionales que apoyan a las personas con TEA son clave en la mejora de la calidad de vida de éstas y sus familias. La calidad de los servicios a los que puede optar una persona con TEA y su familia no puede depender de algo tan arbitrario como el lugar de nacimiento.
Por eso, proporcionar formación innovadora y de calidad supone una garantía para fomentar la cohesión territorial en las formas de intervención y en el desarrollo de servicios de las entidades de FESPAU, por eso la formación especializada y específica de los profesionales de nuestras entidades es uno de nuestros objetivos.
¿Cómo puedo hacer mi donativo?
Donación económica
Puedes ayudarnos a seguir financiando nuestros proyectos realizando una donación.
Testamento Solidario
Hacer un testamento es algo muy íntimo y generoso. Es un documento sencillo, fácil y que asegura fielmente que tus deseos están bien reflejados. Un testamento solidario consiste en incluir a una o varias ONG, ya sea dejando una parte de tu patrimonio (herencia), o un bien concreto (legado), sea del valor que sea y sin perjudicar en ningún caso a tus herederos legítimos. Las ONG no están sujetas al Impuesto de Sucesiones, por lo que la donación llegará de forma íntegra a las personas con TEA y sus familias.
X Solidaria
Otra forma de colaborar con FESPAU es marcando la casilla 106 de “Actividades de Interés Social” o X Solidaria cuando hagas la declaración de la renta, destinarás automáticamente y sin coste económico para ti, el 0,7 % de tus impuestos recaudados con el IRPF. Con este simple gesto beneficias a personas en situación de vulnerabilidad a través de programas que realizan ONG como FESPAU y contribuyes de manera activa y solidaria al interés general. Únete a la X Solidaria y este año casi 500 ONG podrán llevar a cabo más de 1300 programas destinados a la discapacidad, el empleo, la familia, la infancia, los jóvenes, la mujer, personas mayores, población rural, voluntariado, cooperación al desarrollo…
Empresas solidarias, empresas eXtraordinarias.
Esta nueva medida permite a las empresas “contribuir a lograr una sociedad más justa, igualitaria, inclusiva y diversa”, marcando la casilla00073 (modelo 200) o la 069 (modelo 220) de su Impuesto de Sociedades.
Hazte Socio
FESPAU es una gran familia, por eso entendendemos el Bienestar desde una perspectiva holística 360º, ya que el diagnóstico TEA tiene un fuerte impacto en el equilibrio familiar. Cualquier entidad de autismo que quiera pertenecer a FESPAU puede solicitarlo mandando un correo a: autismo@fespau.es
Voluntariado
El voluntariado es parte del capital humano de nuestra entidad. Cada persona, con su dedicación, contribuye a la inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. Con tu compromiso, entusiasmo y tiempo puedes contribuir a mejorar el día a día de muchas personas con TEA. Si quieres luchar por la justicia social y por la igualdad de oportunidades y generar un cambio social a tu alrededor, ¡contamos contigo!
Accede a nuestro Programa de Voluntariado aquí AQUÍ.
Puedes conocer nuestro Plan Estratégico sobre Voluntariado en este enlace.
Ademas contamos con formación permanente en Voluntariado: AQUÍ.
VOLUNTARIADO CORPORATIVO
El voluntariado corporativo consiste en la implicación de los empleados, las acciones y el tiempo de una empresa para promover el desarrollo de comunidades locales o de grupos desfavorecidos. Promueve el trabajo en equipo y permite que los empleados se sientan felices de trabajar en una empresa con motivaciones de este tipo y conseguir así una cooperación conjunta. Si crees que tu empresa puede estar interesada en el fomento de la diversidad y la inclusión social, contacta con nosotros.
Ciberactúa
Se dice que las personas con autismo no sienten o tienen empatía, pero eso no es cierto. Quizás la falta de empatía sea nuestra al no ser capaces de entenderles y comprenderles. Existen muchos prejuicios y bulos sobre las personas con autismo. Conseguir que un mayor y mejor conocimiento sobre los TEA llegue a todos los rincones es muy fácil si compartes nuestras investigaciones, resultados, campañas y noticias. ¡Compartir es vivir!
Haz un donativo
Ser donante de FESPAU significa que valoras la diversidad y entiendes que ésta enriquece nuestras vidas. Como donante puedes elegir destinar tu ayuda a un proyecto en concreto, garantizándote que tu aportación se empleará solamente ahí, o confiar en FESPAU para que la destine a aquellos proyectos que necesitan más apoyo o resulten críticos para nuestra misión.

Dejanos tus datos y te enviaremos por correo el link de descarga del documento