Haz Espacio

FESPAU se suma a la campaña Haz Espacio por el Día Internacional del Síndrome de Asperger

  • La campaña ha sido organizada por la Confederación Autismo España.
  • El objetivo es poner el foco en el acceso de este colectivo a una educación de calidad que promueva su éxito académico y su desarrollo personal, pero que también facilite su acceso al mercado laboral.

Hoy,18 de febrero, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha instaurada en 2007 para visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con síndrome de Asperger o, lo que es lo mismo, con trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada ni dificultades en aspectos formales del lenguaje.

Por segundo año consecutivo, la Confederación Autismo España, organización de ámbito estatal que representa a las personas con trastorno del autismo del autismo (TEA) y sus familias en España, pide a la sociedad que “haga espacio” a las personas con síndrome de Asperger, poniendo de manifiesto que el colectivo se esfuerza cada día por encajar en entornos inflexibles que no se adaptan a sus características y necesidades. En este sentido, este 2021 pone el foco en el derecho de las personas con síndrome de Asperger a aprender y a trabajar, es decir, a acceder a una educación de calidad que promueva su éxito académico y su desarrollo personal, pero que también facilite su acceso al mercado laboral.

Y es que las personas con TEA conforman el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleo (entre un 76 y un 90% según datos de Autismo Europa). Las dificultades comienzan desde la etapa escolar, porque el sistema educativo no se adapta a sus necesidadesespecíficas ni incorpora sus fortalezas. Después, a la hora de acceder a un empleo, las personas con síndrome de Asperger tienen que enfrentarse a dificultades como la falta de oportunidades, los prejuicios existentes en el tejido empresarial en relación al TEA y la falta de conocimiento y formación sobre las potencialidades laborales del colectivo o la escasez de formación prelaboral.

Por todo ello, Autismo España señala que los programas de Formación Profesional, especialmente aquellos que se guían por modelos de Formación Dual, conforman una buena alternativa para garantizar el acceso al empleo de las personas con TEA, ya que les permiten obtener capacitación técnica y competencias prácticas para el desempeño de un trabajo.

La Federación Autismo FESPAU, como parte de la Confederación Autismo España, nos sumamos a todas las reivindicaciones que recoge dicha campaña y deseamos que la administración se implique en la adaptación del sistema educativo para que las personas con asperger puedan acceder a un empleo en igualdad de condiciones. 

Para acceder a la campaña Haz Espacio: https://diamundialautismo.com/dia-internacional-del-sindrome-de-asperger-2021/

Fuente: Autismo España

Sin Comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.