Día Internacional de la Niña: conociendo a Amelia.

Hoy es el Día internacional de la niña y hemos querido celebrarlo con Amelia. Para conocerla mejor visitamos el Colegio Leo Kanner, donde asiste son sus compañeros y compañeras. El CEE Leo Kanner, perteneciente a la Asociación de Padres de Personas con Autismo APNA, es un colegio de educación especial específico para alumnos con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) de entre 3 y 21 años.

Colegio de Educación Especial Leo Kanner

Nuestra llegada ha sido sobre las 10 de la mañana, justo cuando los alumnos y alumnas estaban bajando del autobús, por lo que hemos esperado un poquito a que entraran para preguntar por María José Ucendo, directora del colegio. Cruzamos el colorido patio hasta llegar a su despacho, en la segunda planta del edificio, en donde nos da una calurosa bienvenida. A María José le comentamos la idea de entrevistar a una alumna del colegio por el Día Internacional de la Niña y la idea le encantó. Después de saludar a Laura Hijosa, orientadora y psicóloga del centro, nos dice que vamos a conocer a Amelia.

En ese momento conocemos a Francisca Sánchez, Pachi, la logopeda de Amelia, que nos va a ayudar con la entrevista. Amelia no tiene en su rutina de los jueves la sesión de logopedia, pero no hay problema, Pachi se lo explica y se adapta a venir a conocernos. Nuestro objetivo es conocer a Amelia; que ella nos cuente todo lo que le interesa hacer, las personas que más le gustan… y  todo lo que ella quiera contarnos. Utilizaremos apoyos. Un apoyo personal, que en este caso es Pachi, su logopeda y apoyos visuales. A Amelia le gusta mucho leer y escribir, le relaja, por eso, Pachi adapta las preguntas a formato escrito para que Amelia pueda fácilmente contestarlas.

Al cabo de menos de un minuto, Pachi llega con Amelia y al saludarla nos devuelve el saludo:

  • Pachi: Dí hola Amelia.
  • Amelia: Hola Pachi.
  • Natalia: Hola Amelia, soy Natalia.
  • Amelia: Hola Natalia.
  • Yo: Hola Amalia, soy Guillermo.
  • Amelia: Hola Guillermo.

Amelia y su logopeda Pachi nos presenta al comienzo de la entrevista.

Amelia y Pachi se sientan en la mesa para realizar la entrevista. Pachi escribe en un papel con lápiz a medida que plantea las cuestiones a Amelia ya que eso le proporciona seguridad y tranquilidad. Sabe que cuando algo queda escrito es que se va a cumplir. Además, como ya os hemos comentado, a Amelia también le gusta escribir.

Pachi se apoya en la escritura, dando a Amelia seguridad y tranquilidad.

 

Amelia trae su agenda para el día de hoy donde tiene todas las actividades que va a hacer a lo largo de la jornada y en la que, amablemente, nos ha hecho un hueco para poder conocerla.

La agenda de Amelia con las actividades escolares del día y el menú.

Seguimos conversando con Amelia:

Pachi: ¿Qué día es hoy Amelia?

Amelia: Hoy es jueves, ayer fue miércoles.

Pachi: ¿En qué has venido hoy al cole?

Amelia: Hoy he venido al cole en autobús.

Pachi: ¿Qué has hecho antes?

Amelia: Estar en la Asamblea.

La Asamblea es la primera actividad que realizan. Es un espacio en el que se juntan todos los compañeros de clase para ver lo que van a trabajar a lo largo del día, creando unas rutinas para que los acontecimientos del día sean previsibles. La anticipación es clave.

Conversando sobre el día qué es hoy, cómo ha venido al colegio, la asamblea…

Pachi: ¿Qué vas a hacer después?

Amelia: Comer un sandwich.

Pachi: ¿Cuántos años tienes?

Amelia: 12

Pachi nos cuenta que tiene algunos más. Amelia tiene en realidad 15 años (a todos nos gusta quitarnos años de vez en cuando)

Pachi: ¿Cómo se llama tu mamá? Pachi aprovecha para recordar con Amelia la estructura de la familia: mamá, hermano…

Amelia: Antonio. Mi hermano Antonio

Pachi: ¿Cómo se llama tu mamá? Ro…

Amelia: Rosa

Pachi: ¿Y tu abuelo?

Amelia: Miguel

Pachi: ¿Qué te gusta hacer?

Pachi redirige la atención de Amelia para que vaya respondiendo a la pregunta y apoya su respuesta con gestos.

Amelia: Pintar, puzzles

Según avanza la entrevista, vamos conociendo la edad de Amelia, a su familia, sus gustos..

Pachi nos comenta que Amelia pinta muy bien y que lo de los puzzles se lo ha inventado ( jajaja).

Pachi: Amelia, qué te gusta hacer?

Amelia: leer, comer

Pachi: ¿Qué comida te gusta más?

Amelia: yogur… ¡Pasta! (Mira, aquí coincidimos Amelia!)

Me animo y le pregunto: ¿te gusta la pasta con tomate?

Amelia no me contesta. Me he olvidado de que primero debo captar su atención.

Pachi: ¿Con quién estas en clase?

Amelia: Con Susana

Pachi: ¿Y con quien más?

Amelia: Sandra

Conocemos el nombre de sus compañeras de clase, la comida que le gusta…

Amelia le pide papel y lápiz a Pachi, mientras ella escribe nos comenta que Amelia lee. La lectura es importante y compleja, requiere comprender el significado de cada palabra pero también ir reteniéndolo para poder comprender todo el texto.  Mientras hablamos, Amelia escribe en mayúsculas en una hoja “PARTES DEL CUERPO PARA NIÑOS, APP STORE TABLET”, la app favorita de Amelia. Esta app ayuda a aprender el nombre de las principales partes del cuerpo humano (órganos, huesos, sistemas) a través de diversos juegos, videos y explicaciones, con imágenes 3D de cada una de las partes.

Amelia escribe en una hoja el nombre de su app preferida, “Partes del cuerpo para niños”.

Pachi nos cuenta que el confinamiento ha sido especialmente complicado para las personas con TEA; no podían ir al cole y recibir terapia, no podían realizar actividades cotidianas, deporte, caminar, realizar actividades estructuradas y rutinarias, tan necesarias para las personas con TEA. Muchas familias se han visto obligadas a recurrir a los dispositivos tecnológicos más de lo que les hubiera gustado, así que ahora toca trabajar para revertir la situación. Esto nos ha pasado a más de uno. Además, los adultos tenían que continuar con sus obligaciones (teletrabajar o trabajar, atender la casa…) por lo que muchas veces la vía de entretenimiento eran los dispositivos tecnológicos, algo que a todos nos ha pasado por otro lado, pero está trabajando con ella para que se entretenga con otras cosas.

Mientras la sesión de logopedia continua, Amelia escribe y lee frases, Pachi nos cuenta que tiene muy buena memoria visual, que escribe palabras en otro idioma solo con verlas escritas. ¡Amelia, eres una caja de sorpresas!

Antes de irse, y después de haber trabajado juntas, Amelia escoge uno de sus libros preferidos: El cuento de Tote.

Al finalizar la entrevista, Amelia escoge su libro preferido, “El libro de Tote”.

Este cuento le gusta mucho. Es un cuento en inglés que sólo incluye onomatopeyas, pero con el apoyo de Pachi, Amelia va contando lo que ve en el cuento mientras Pachi escribe las frases repartidas por cada una de las páginas. Amelia, al principio lee en silencio, “tiene y prefiere la lectura silenciosa” nos dice Pachi, pero al final se anima a leernos unas palabras.

Amelia lee en alto las últimas páginas de su libro preferido.

Lo cierto es que llevamos más de media hora con Amelia y ya es hora de que vuelva con sus compañeros de aula. Además ahora toca recreo. !Cómo para perdérselo! Nos despedimos de ella.

Despedida de Amelia y vuelta a sus actividades.

Para finalizar la visita hemos salimos al patio del Leo Kanner para hacernos unas fotos, aprovechando que los chicos estaban en el recreo, y nos hemos dado cuenta de  que Amelia es muy cariñosa; ha dado abrazos a sus profes, a María José y a Pachi, incluso a mi compañera Natalia. La verdad que la despedida ha sido muy emocionante.

Amelia abraza a su profesora en el patio de su colegio, el CEE Leo Kanner.

 

Amelia junto a Pachi, su logopeda (izquierda) y María José, Directora del Colegio (derecha).

 

Amelia se despide de mi compañera Natalia con un fuerte abrazo.

Queremos dar las gracias a Amelia por dedicarnos tu tiempo y por permitirnos conocerla mejor contándonos tantas cosas. Gracias también a su madre Rosa y a su hermano Mariano, a Pachi, María José y a todas las compañeras del Centro Leo Kanner por habernos dejado conocer una pequeña parte del trabajo que hacen apoyando a los alumnos TEA con más necesidades de apoyo.

Gracias por habernos hecho sentir tan a gusto. Volveremos pronto!

Esta actividad ha sido apoyada y financiada por la Fundación Once y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

– Guillermo Puyol Lucas –

 

Sin Comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.