Día histórico para la discapacidad y lo social en España.

  • Tras la aprobación, este martes, por el Consejo de Ministros del anteproyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución, que pasa a las Cortes.
  • La reforma desterrará la palabra “disminuidos” que a día de hoy es “hiriente y no encaja con el modelo social de la discapacidad”
  • Es la primera reforma de la Constitución Española de 1978 que tiene “clara y netamente un contenido social”.
  • Autismo España se suma al CERMI y celebra la reforma y apela a la responsabilidad de los actores políticos para que termine siendo un gran logro para el país.

Autismo España se suma al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y celebra el “día histórico” que para la discapacidad y lo social supone el anteproyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución Española, y que ha sido aprobado este martes por el Consejo de Ministros y que ahora pasa a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria.

Se trata de una jornada trascendental para las personas con discapacidad y sus familias en España y también para todo el ámbito de lo social ya que, en sus más de cuatro décadas de vigencia “es la primera reforma de la Constitución Española de 1978 que tiene clara y netamente un contenido social”.  

El objetivo es reformular completamente el artículo 49, dedicado a las personas con discapacidad, que según CERMI había quedado “desalineado y anticuado” dada la evolución que ha experimentado la concepción y el enfoque de la discapacidad como una “cuestión de derechos humanos”. 

Según el CERMI, el nuevo artículo actualiza la terminología desterrando la palabra disminuidosque es “hiriente y no encaja con el modelo social de la discapacidad”. Sin embargo, aparte del cambio de nomenclatura, esta reforma “va mucho más allá” puesto que establece un nuevo artículo mucho más amplio e integral que cristaliza la visión de derechos humanos de acuerdo con el marco internacional y europeo, además de prohibir expresamente cualquier tipo de discriminación.

Durante la primera legislatura del Gobierno de Pedro Sánchez, en diciembre de 2018, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución, relativo a los derechos de las personas con discapacidad que contó con el apoyo de todo el arco parlamentario en la Comisión Constitucional, pero que decayó al disolverse las Cámaras por una nueva convocatoria electoral. El Gobierno anunció que esta iniciativa sería una de las primeras medidas tras decaer el Estado de alarma, y así ha sido.

Según el presidente de CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, “esta reforma situará a España en el rango constitucional como uno de los países con legislación fundamental más avanzada en materia de personas con discapacidad”. Por ello, Pérez Bueno la ha considerado como “una buena propuesta” que “si bien puede ser mejorada en ciertos aspectos en el trámite parlamentario, puede ser precursora de futuras reformas de carácter social de más amplio calado, como la constitucionalización como fundamentales de los derechos sociales”.

Por último, ha recordado la importancia y el gran calado que esto tiene para todo el sector social de la discapacidad en la historia democrática puesto se da un paso “muy firme y muy decidido” en hacer real esa definición que la Constitución vigente ofrece de España como Estado social, democrático y de derecho, “poniendo el acento en lo social”.

Convención sobre los Derechos de la Discapacidad

Con este anteproyecto de reforma la Constitución Española se actualiza con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de 2006, que ha supuesto un punto de inflexión en el reconocimiento y protección de sus derechos. Las personas con discapacidad pasan así a ser las protagonistas del derecho y se prohibirá expresamente cualquier tipo de discriminación. Se reconoce la obligación de los poderes públicos de promover su libertad e igualdad real y efectiva. Además, habrá de reconocerse expresamente, y por primera vez en la Constitución, la protección particular que requieren las mujeres y las niñas con discapacidad, por ser un colectivo especialmente vulnerable y discriminado, según destaca el Ejecutivo.

Desde Autismo España nos sumamos a la celebración del CERMI y agradecemos la determinación política del Gobierno de aprobar este proyecto y apelamos a la alta responsabilidad de todos los actores políticos concernidos para que termine siendo, una vez aprobado, un gran logro para el país.

FUENTE: Autismo España

Sin Comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.